Realidad se impone.El reto: vivir en armonía con la naturaleza

Tomás Díaz

Quien nace rodeado de sabiduria junto
con el fruto de la tierra,
puede llegar a saber
dónde el jején puso el huevo

Edelvis González

Introducción

La tecnología ha incidido grandemente en el desarrollo de la humanidad, al influir en la manera de pensar y actuar de los individuos. En el campo agropecuario, se puede afirmar que la emergencia de nuevas técnicas y prácticas ha motivado a los agricultores a buscar mejores metodologías y tecnologías, con el fin de aumentar la producción y la productividad.
Los matices del mundo tecnológico del agricultor están referidos a aspectos sociales y económicos. El aspecto social incluye su arraigo a las áreas de trabajo y a las prácticas y variedades locales que refuerzan su identidad. La participación de los campesinos es vital para el éxito de la conservación y la rehabilitación ambiental, porque poseen habilidades, conocimientos técnicos y capacidades organizativas para manejar los recursos naturales que han permitido la vida durante milenios.

Edelvis González
Edelvis González experimenta y se apasiona con los pies sobre la tierra a favor de una agricultura más limpia desde la finca Pica-Pica de la CCS Mártires de Barbados del municipio Quivicán en La Habana. En este lugar se hace uso de la tierra desde el año 1900, y así cuenta la historia que heredó de sus antepasados.
Entre 1940 y 1945 las tierras se dedicaron a la siembra de papa y a finales de 1945, y hasta 1960, incorporaron el cultivo de tomate. A mediados de la década del sesenta se destinaron en su totalidad al cultivo de caña de azúcar.
A finales de los setenta se dejó de sembrar caña y se introdujeron los cultivos varios (fundamentalmente tomate, frijol y cebolla). En esa época, las plagas no eran un factor limitante, por lo que no se realizaban aplicaciones para su control (no existían productos ni conocimientos sobre la existencia de las plagas), pero sí lo eran el riego, por la escasez de fuentes de abasto de agua, y la nutrición de las plantas, por la falta de abonos químicos.
Epoca de cambios: así decía el abuelo de Edelvis. A fines de los ochenta se comenzaron a sembrar nuevas variedades, sobre todo de tomate y frijol. El sector privado empezó a realizar visitas técnicas, con el objetivo de comprometer a los productores en el logro de un mejor desempeño mediante el aumento de los rendimientos y la garantía de producciones elevadas. A partir de ese momento, que coincidía con la Revolución Verde, se empezaron a facilitar abonos químicos e insumos como petróleo, semillas y pesticidas. A la vez, se establecieron estrategias de control de plagas con productos químicos (fundamentalmente, Zineb Bi-58, Pirate, Dicofor, Mancozeb Cobre, Bravo y Cipermetrina).
Entre 1990 y el 2007 se comenzaron a diversificar los cultivos agrícolas, en su mayoría para fines comerciales. A su vez, se dedicaron unas pequeñas áreas al autoconsumo de los productores.
A partir del manejo de los cultivos por la aplicación de químicos a partir de los años ochenta, se identifican una serie de afectaciones por plagas en cultivos de importancia económica para el país. A continuación se mencionan:

Principales cultivos y las plagas que pueden limitar su producción.

Cultivos———————————-Plagas más importantes

tomate————————————-tizón y minador
pepino————————————-mildiu
frijl—————————————ácaro (en la floración)
col——————————————polilla

Entre las posibles causas del incremento de las plagas se encuentran el clima (la existencia de años y épocas de incidencia de plagas), la época de siembra (la transformación de los calendarios de siembra de los cultivos, junto con la no existencia de una disciplina tecnológica) y la resistencia a productos químicos (el empleo de productos químicos conlleva la adaptación o resistencia de las plagas, debido al uso inadecuado de los mismos, junto con la no aplicación del producto apropiado).

Reorientación hacia los orígenes: hacia la agricultura que practicaba mi abuelo

Actualmente Edelvis consulta con la naturaleza, hace alianzas estratégicas con investigadores y desarrolla junto a ellos un proyecto en su predio sobre producción de hortalizas más limpias, en el que tienen en cuenta lo siguiente:
Sembrar utilizando las fases de la luna
En el saber popular, la luna está ligada a las tareas agrícolas en los momentos de siembra, trasplante, poda, cosecha y otras labores culturales.
Fases: – Luna nueva: La luna se ve redonda, grande y amarilla. La luz lunar, que es poca, no favorece la siembra. – Cuarto creciente: Se ve la mitad de la luna y aumenta la luz lunar. En esta fase conviene sembrar hortalizas de hojas: col, lechuga, apio, frijol y acelga. La savia tiende a subir más rápido a las partes altas de la planta. Esta influencia se puede apreciar en las mareas altas. – Luna llena: La luna se ve brillante y muy iluminada. En esta etapa se favorece el desarrollo de las hojas. Es buen tiempo para realizar trasplantes, pues estimula el desarrollo de la raíz. – Cuarto menguante: Se ve la mitad de la luna iluminada. En esta fase se debe sembrar hortalizas de raíz y bulbo: zanahoria, rabanito, cebolla, ajo, papa y boniato.

Las actividades agrícolas y su relación con las fases de la luna

Siembra: Se deben sembrar en luna creciente (entre luna nueva y luna llena) todas las plantas que se cultivan por su fruto o grano: tomates, frijoles, habichuelas, ajíes, pimientos, etc. Las plantas que se desarrollan bajo tierra (yuca, boniato, papa, zanahoria), o las que crecen a ras de suelo (lechuga, col, acelga, berro y espinaca) se deben sembrar en luna menguante (entre luna llena y luna nueva).
Riego: Se debe procurar realizar las labores de riego en los días de luna llena y luna nueva posteriores al perigeo.
Control de plagas: Durante la luna menguante y la luna creciente no es aconsejable realizar control de plagas ni actividades de fertilización, pues en esos momentos las plantas absorben menos y las plagas resisten más. La gran mayoría de los insectos come más y se reproduce durante el influjo de la luna nueva y la luna llena. Son esos los períodos que se deben aprovechar para controlarlos con trampas de luz, repelentes, venenos naturales, feromonas y otros mecanismos de control.
Corte de madera: La mejor época del año para cortar madera son los meses fríos, que es cuando la savia baja y la madera “trabaja” menos después de la tala.
Siega de pastos: Se debe realizar en los días previos a la luna llena y la luna nueva, y en los días alrededor del apogeo.
Poda: Nunca pode en un día de luna nueva o luna llena. Trate de evitar los días alrededor del perigeo, cuando las plantas suelen perder mucha savia y energía. Las plantas y árboles que no pueden crecer más, se vuelven mustios o están enfermos pueden ser tratados con éxito en la mayoría de los casos si se les cortan las puntas en la luna menguante.
Cosecha: La cosecha de las plantas con frutos debe realizarse en los días de luna llena: así los frutos contendrán más jugo. La cosecha de plantas medicinales debe realizarse preferentemente en luna llena, sobre todo para curar enfermedades graves. Las plantas cosechadas en los días indicados conservan sus propiedades más potentes.

Manejo integrado del cultivo

Las labores culturales constituyen la principal ocupación del agricultor después de la siembra, ya que estas le permiten manejarlo adecuadamente para obtener una mejor cosecha. Cuándo se debe realizar un deshierbe, con qué instrumento, cuándo se debe aporcar, en qué momento debe hacerse el riego y cuál será su duración, qué tipo de poda debe hacerle a la planta y cuándo, entre otras, son algunas de las decisiones que debe tomar el agricultor diariamente en el manejo de cualquier cultivo. Por supuesto, el agricultor de experiencia sabe que todas estas labores tienen relación con las plagas y por ello cuando decide hacerla ha tenido en cuenta qué plaga se está presentando y cómo realizar la labor de forma tal que mejore el cultivo y afecte a la plaga.
Otras prácticas agronómicas también deben ser decididas por el agricultor, acorde con su experiencia y los antecedentes de plagas, pues antes de sembrar, y para prevenir afectaciones por plagas, tiene presente la fecha y el momento de siembra, la variedad, la calidad de la semilla o las plántulas, la rotación y la colindancia de los campos, la preparación del suelo y si va a asociar algún cultivo. Todos estos componentes del manejo del cultivo pueden influir en la incidencia de plagas.
Estas prácticas serán más o menos exitosas en dependencia de la experiencia y las observaciones del agricultor, pero generalmente se comprueban a largo plazo, por lo que se recomienda que anote lo que hace y los resultados que obtiene al concluir la cosecha, para tomar las mejores decisiones al año siguiente.

Rotación de cultivos y labranza mínima
La rotación de cultivos es el sistema en el cual, en un mismo terreno, se instalan diferentes cultivos en sucesión recurrente y en una secuencia definida. Las plantas cultivadas tienen diferentes exigencias nutricionales según su fisiología, lo cual debe ser tomado en cuenta para alternar las mejores especies, con la finalidad de no agotar las reservas nutritivas del suelo y permitir a los microorganismos movilizar los elementos para la nutrición de las plantas.
Beneficios de la rotación de cultivos:

– Las leguminosas (frijol, maní, etc.) tienen la propiedad de tomar el nitrógeno del aire y fijarlo al suelo mediante las raíces, por lo que los cultivos que lo sigan posteriormente se verán beneficiados con este fertilizante natural. – Al sembrar cultivos diferentes sobre un mismo suelo rompemos el ciclo biológico de los organismos dañinos que se hospedan en un cultivo específico, lo que evita o disminuye la incidencia de insectos, enfermedades y malezas de forma muy efectiva. – La rotación evita aplicar fertilizantes químicos, al utilizar cultivos mejoradores del suelo. – Las raíces tienen comportamientos diferentes. Ciertas especies se hunden profundamente (lo que permite airear y crear vías de paso para las raíces de plantas sucesivas), extraen nutrientes de zonas profundas y lo reintegran a las zonas cultivables.

La labranza mínima, como su nombre indica, consiste en realizar el mínimo de labores al suelo para evitar que se rompa su estructura natural. Este sistema se realiza dejando sobre la superficie del suelo los residuos de plantas muertas sin incorporarlos mediante arados.
Beneficios de la labranza mínima:

– Se reduce el gasto de energía no renovable (petróleo). – Se disminuye la erosión del suelo. – Los cultivos bajo esta práctica pueden ser sembrados, desmalezados y cosechados, mientras que los campos arados estarían demasiados fangosos en los períodos de lluvia para entrar a ellos. – Se conserva la humedad del suelo. – Se reduce la compactación del suelo. – Ocurren pocas perturbaciones de la vida natural del suelo. – Los residuos de plantas mantienen la humedad y disminuyen el calentamiento del suelo en primavera. – Se mantiene estable la fertilidad natural del suelo.
Sistemas de policultivos
En varias partes del mundo los policultivos forman parte importante del paisaje agrícola. Estos sistemas comprenden la mezcla de varios cultivos en tiempo y espacio, es decir, siempre hay más de un cultivo sembrado en una misma área de una forma ordenada.
Esta mezcla de cultivos incide positivamente sobre los rendimientos (al existir varios cultivos asociados no corremos el riesgo de perder los rendimientos por la pérdida de una de las especies o plantas asociadas), los recursos (hay mayor utilización de los recursos disponibles de luz, agua y nutrientes; las plantas con un sistema radical muy profundo extraen y aprovechan agua y nutrientes que se depositan en lo más profundo del suelo) y los suelos (aumenta el índice de aprovechamiento del suelo, ya que las plantas ocupan más espacio de suelo sin llegar a competir entre ellas). Igualmente, las plagas de insectos frecuentes en los cultivos abundan menos en los sistemas de policultivos, según muestra la documentación científica actualizada. En cuanto a las enfermedades, las plantas asociadas de porte alto interceptan esporas de patógenos que transmiten enfermedades, lo que evita su propagación por el resto de las especies. El incremento de la biodiversidad desarrolla la presencia de predadores de plagas transmisoras de enfermedades como los virus. Por último, los cultivos de porte alto (maíz) asociados a cultivos de porte bajo (frijol o boniato) impiden, por la cobertura que forman sobre el suelo, la propagación de malezas indeseables.

Manejo integrado de plagas
El manejo integrado de plagas (MIP) tiene como propósito el uso más eficiente de las estrategias disponibles para el control de las poblaciones de las plagas por medio de la toma de acciones que prevengan problemas, supriman niveles de daño y hagan uso del control químico solamente cuando y donde sea extremadamente necesario. En lugar de tratar de erradicar las plagas, el MIP se esfuerza por prevenir su desarrollo o reducir las poblaciones de plagas a niveles por debajo de lo que podría ser económicamente dañino.

Síntesis de la importancia del clima en la prevención y supresión de plagas

Variables del clima——-Importancia fitosanitaria relativa

Epoca del año—————Los cultivos de secano se planifican según la época del año.
———————————-Muchas plagas, como los microorganismos fitopatógenos, se
———————————-manifiestan con mayor intensidad en los períodos lluviosos;
———————————-otras, como los insectos chupadores, son más agresivos en
———————————-los secos.

Lluvias———————-La lluvia favorece la fisiología de las plantas, pero
———————————contribuye al desarrollo de algunos problemas
———————————fitosanitarios, como las malezas y los fitopatógenos que
———————————habitan en el suelo.

Temperatura—————-La temperatura tiene efectos directos sobre todos los
———————————organismos. Las altas temperaturas aceleran el ciclo
———————————biológico de las plagas y los enemigos naturales.

Humedad relativa———La humedad relativa, al igual que la temperatura, es
———————————importante en el desarrollo de cualquier organismo. Cuando
———————————la humedad relativa es baja, ciertos organismos, como los
———————————fitopatógenos, los ácaros y los insectos fitófagos no se
———————————desarrollan normalmente. Algunos biorreguladores de plagas,
———————————como los parasitoides, requieren de un ambiente húmedo para
———————————su mejor desarrollo. Los nemátodos entomopatógenos requieren
———————————alta humedad para su supervivencia y traslado en busca de su
———————————huésped.

Rocío————————-El rocío favorece las aplicaciones de ciertos productos
———————————fitosanitarios. También puede ser negativo, porque permite
———————————el desarrollo de microorganismos fitopatógenos. Muchos
———————————insectos parasitoides se afectan por el exceso de rocío en
———————————la superficie de la planta.

Radiación solar———-La radiación solar directa afecta a diversos organismos y
———————————contribuye al calentamiento de los órganos más expuestos de
———————————la planta, lo que limita el desarrollo de algunas plagas que
———————————son más sensibles, en particular las que habitan en la
———————————superficie de las hojas de las plantas. Los parasitoides son
———————————muy sensibles a las radiaciones solares.

Meses de sequía———-La sequía prolongada les ocasiona estrés a los cultivos y
———————————favorece el desarrollo de ciertas plagas, como los
———————————chupadores y raspadores (trips)

Fases de la luna———Las fases de la luna han sido utilizadas tradicionalmente
———————————por los agricultores para realizar diversas labores en la
———————————producción agraria.

El control preventivo son las actividades biológicas, físicas y “químicas” que se realizan al cultivo y a la tierra antes de que se presente la plaga o enfermedad. La estrategia de controles culturales incluye las prácticas que tienen que ver con la producción del cultivo y que se realizan para reducir las poblaciones y minimizar los daños causados por las plagas. En general, los métodos de control cultural abarcan todas las actividades o prácticas que favorecen y mantienen un cultivo uniforme y sano. Por último, está el control biológico. No todos los insectos se alimentan de plantas: algunos se alimentan de otros insectos y otros son parasitados, por lo que ayudan a controlar las plagas y a establecer un equilibrio natural, pues no podemos pretender un cultivo con cero plagas.
Los Centros de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE) resuelven problemas fundamentales en nuestra agricultura. Su producción contribuye a combatir mediante el control biológico numerosas plagas y enfermedades que atacan a nuestras plantaciones (control biológico). Algunas de estas producciones son el Trichograma (una avispita que combate la primavera de la yuca y la polilla de la col y del maíz), la Beauveria bassiana (un hongo que controla el tetuán del boniato y el picudo negro del plátano), el Verticillium lecanii (un hongo que controla la mosca blanca), el Trichoderma (un hongo antagonista que controla un grupo de enfermedades del ajo, la cebolla, el pimiento y otros cultivos) y la Pheidole megacephala u hormiga leona (combate el tetuán del boniato).
También se puede aplicar el control mecánico, consistente en el uso de trampas para atrapar mejor algunas plagas. Para las babosas se colocan tablas en el suelo entre los sembrados. Durante el día, las babosas se esconden debajo y se pueden atrapar fácilmente de forma manual. Para las moscas blancas, los pulgones y los trips se pinta por dentro de color amarillo brillante una lata no muy profunda que se llena de agua hasta la mitad. Los insectos son atraídos por el color y al caer al agua mueren. Los gusanos cortadores, los gorgojos, las chinches, los escarabajos y otros son fáciles de atrapar manualmente, porque son grandes, sobre todo cuando el área de cultivo es pequeña.
El control físico intenta separar a las plagas de sus hospederos. Prácticas de control físico son el uso del calor y la humedad para generar vapor en desinfección de suelos con esterilizadores eléctricos, o la solarización en campos abiertos con plásticos transparentes colocados sobre suelos mullidos y a capacidad de campo. Este procedimiento es muy beneficioso para el control de nemátodos. También las barreras naturales y vegetales constituyen un efectivo medio de mantener a las plagas lejos de nuestros cultivos (barreras de maíz y sorgo, hileras de árboles o arbustos,

Observaciones, diagnóstico y posibles soluciones en una inspección de campo

Observaciones————Posibles causas———Posibles soluciones

Las plantas mueren———Hongos———————Trate la semilla
——————————————————————con Trichoderma o
——————————————————————siembre en otro lugar
———————————-Pudricio——————-No riegue en exceso

Las hojas———————Insectos——————-Identifique y tome
tienen agujeros——————————————-las medidas oportunas

Marchitez——————-Falta de agua——————Riegue
de las plantas
———————————Demasiada agua—————Deje de regar,
——————————————————————mejore el drenaje

———————————Enfermedades—————Utilice variedades
—————————————————————resistentes a enfermedades. Mantenga el
—————————————————————área cultivada limpia

Hojas y tallos———-Quemaduras de————-Tenga cuidado con
con manchas—————fertilizantes————la aplicación. De ser
———————————o productos————-posible, utilice materia
———————————químicos—————- orgánica y productos biológicos

———————————Enfermedades————-Use semillas de variedades
—————————————————————-resistentes.
—————————————————————-Elimine las plantas afectadas

Hojas rizadas————Marchitez——————Destruya las plantas afectadas.
—————————————————————Realice rotación de cultivos
———————————Virus———————Controle pulgones y destruya las plantas
————————————————————-enfermas

Crecimiento—————-Virus———————-Controle los insectos retorcido————————————————-y elimine las plantas anormal—————————————————-afectadas

Factores que se relacionan con la calidadde las aplicaciones de los bioplaguicidas

Sobre la base de algunas experiencias, se ha podido comprobar que las aplicaciones de bioplaguicidas requieren de ciertos cuidados que eviten los errores o resultados negativos. Se debe tener en cuenta que los bioplaguicidas se dañan con la luz solar y las altas temperaturas, las que le hacen perder su efecto insecticida. Además, se deben aplicar en horas de la tarde y si llueve después de la aplicación es necesario repetirla, ya que la lluvia lava los conidios. Por otra parte, deben aplicarse inmediatamente que aparezcan los primeros estadios larvales utilizando sustancias tensoactivas y adherentes (melaza, tuna, etc.) y cuando haya humedad en el suelo. Además de conocer bien los parámetros de calidad del producto, este se debe extraer del CREE cuando se vaya a utilizar, ya que las condiciones adversas de envases, transportación o almacenamiento pueden afectar el bioproducto.
Los bioplaguicidas se pueden aplicar con motomochilas o con equipos de arrastre. La presión debe ser entre cinco y quince atmósferas, y se debe garantizar cien o más gotas por cm², con un tamaño de estas entre cien y cincuenta micras.

…………………………………………..
Notas:

  • En la elaboración de este trabajo participaron además Pedro Alcántara, Aylin Blanco y Elda Cristina Padrón.

Dejar una respuesta