Los años 1990 y 2000, testigos de la creación de un conjunto de medidas y eventos de memoria ligados a la historia de los africanos llevados a las Américas como esclavos entre los siglos XVI y XIX, no marcan una frontera entre el olvido y el recuerdo, sino la irrupción en el espacio público internacional del reconocimiento oficial del comercio negrero y de la esclavitud como hechos altamente condenables cuyos descendientes, si bien son portadores de una sólida herencia cultural, pagan aún las consecuencias de estos hechos con la pobreza y la discriminación racial. El proyecto La ruta del esclavo de la UNESCO, lanzado en Ouidah (Benín) en 1994, es el primer gran evento que une los tres continentes involucrados en el tráfico y la esclavitud. Este proyecto global, diseñado por una institución supranacional, se dedicó principalmente a rescatar el legado cultural como patrimonio intangible. El movimiento de las reparaciones, liderado por afroamericanos en los Estados Unidos, abrió el debate sobre la necesidad de una justicia en el presente por los hechos del pasado. En Francia, en el 2001, se promulgó la llamada “ley Taubira” que reconoce el tráfico y la esclavitud como crimen de lesa humanidad. En el mismo año se organizó en Durban (Sudáfrica) la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y otras Formas de intolerancia Asociadas, organizada por las Naciones Unidas, en la cual se declararon el tráfico y la esclavitud como un crimen de lesa humanidad y, gracias a la labor aguerrida de los miembros de organizaciones negras de la América Latina, se dejó de utilizar la expresión “descendiente de esclavos” y se empezó a emplear la de “afrodescendiente”. Estos son sólo algunos de los momentos y de los hechos que influenciaron de manera decisiva las conmemoraciones de memoria de los últimos veinte años.
Paralelamente a esta ola de creación de museos, festivales, publicaciones, monumentos y leyes, comienza un aumento significativo de las investigaciones dedicadas a estudiar estas construcciones de memoria, al punto que hoy ocupan un espacio propio en el conjunto de los estudios sobre la memoria en las ciencias sociales. El dossier que hoy presentamos está constituido por cinco artículos de investigadores del espacio académico francófono, traducidos por primera vez al español. Los textos elegidos reflejan, de cierta manera, el vasto dominio que cubren los estudios sobre la memoria de la esclavitud. El primer artículo, de la antropóloga francesa Christine Chivallon, compara el resurgimiento de la memoria en el caso de dos ciudades europeas, una con “exceso de memoria” (Bristol) y la otra con una “memoria insuficiente” (Burdeos). Dimitri Béchacq, antropólogo francés, analiza la movilización de los distintos registros de memoria en Haití en ocasión del bicentenario de la independencia y las sucesivas transformaciones del simbolismo del cimarronaje. Ana Lucia Araujo, historiadora del arte brasileña, muestra las estrategias de memoria que pueden tanto borrar como crear “pasados” de esclavo o de traficante de esclavos en Benín. El artículo de Gaetano Ciarcia, antropólogo italiano, nos permite comprender el contexto beninés de prácticas religiosas “tradicionales” marcadas por los misioneros católicos franceses, en el cual se implantaron las emergencias de memoria de Ouidah 1994. Cierra este dossier el artículo de Christine Chivallon sobre la patrimonialización, los olvidos oficiales y la dificultad de la exhibición de la esclavitud en los museos de las Antillas francesas.
…………………………………………..
Notas
- Este dossier temático ha sido realizado en el marco del programa de investigación ANR Suds–AIRD Afrodesc (ANR-07-SUDS-008) AFRODESC “Afrodescendientes y esclavitudes: dominación, identificación y herencias en las Américas (Siglos XV-XXI)” (http://www.ird.fr/afrodesc/) y del programa europeo Eurescl (7ème PCRD) “Slave Trade, Slavery, Abolitions and their Legacies in European Histories and Identities” (http://www.eurescl.eu). Agradecemos la gentileza de los autores y de las revistas que han hecho posible la republicación de los textos en español.