Quienes escriben aqui No. 45

Cecilia Olivet. Uruguaya. Es corresponsal de prensa de varios medios alternativos. Es miembro del Transnational Institute (TNI), que trabaja temas ambientalistas.

Claudio Katz. Argentino. Se desempeña como profesor de Economía de la Universidad de Buenos Aires. Su libro El porvenir del socialismo obtuvo una mención honorífica en el Premio Libertador al Pensamiento Crítico en el año 2005.

Abel Moya. Cubano. Electo recientemente a la responsabilidad de presbítero gobernante de la Iglesia Presbiteriana Reformada en Luyanó, es, además, un activo colaborador del Programa de Formación y Reflexión Socioteológica del CMMLK.

Gustavo Gill. Argentino. El autor de esta nota es alumno del Seminario “Periodismo en Escenarios Políticos Latinoamericanos” que actualmente dicta la Agencia Periodística del MERCOSUR (APM) en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), extensión Moreno.

Lázaro Bacallao. Cubano. Forma parte del Centro de Estudios Che Guevara de La Habana. Actualmente trabaja en un proyecto sobre la apropiación de la figura del revolucionario argentino cubano por parte de los movimientos sociales del continente.

Eric Toussaint. Belga. Es Presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM). Entre sus libros figura Banco mundial: el golpe de estado permanente. La agenda oculta del Consenso de Washington, Editorial Viejo Topo, Barcelona, 2007.

Gustavo Codas. Paraguayo. Es periodista y economista. Reside en São Paulo, Brasil, desde 1983. Es activista de la Central Unica de los Trabajadores (CUT) de ese país.

Reinaldo Suárez. Cubano. Profesor de la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba. Es autor, entre otros, de Un insurreccional en dos tiempos, que recoge el testimonio del revolucionario cubano Luis Buch.

Ariel Dacal. Cubano. La Editorial de Ciencias Sociales publicó en el año 2006 el libro Rusia: del socialismo real al capitalismo real, del que es coautor con Francisco Brown. Miembro del programa de Solidaridad del CMMLK, tuvo a su cargo la coordinación del dossier sobre Integración latinoamericana.

Mario Castillo. Cubano. Es miembro de la Cátedra de Pensamiento Haydée Santamaría. Junto a Miriam Herrera publicó De la memoria a la vida pública (Centro Juan Marinello, La Habana, 2003) sobre la presencia china en Cuba.

Dejar una respuesta