Veinticinco Aniversario

Un ayuno para una guagua amarilla

José Conde EL PRESENTERetornar a la “guagua amarilla” es hacer un viaje que nos transporte, cual máquina del tiempo, dieciocho años atrás. No obstante, la singularidad de esa máquina es que nos remite a un antes, a su propio contexto, y también nos trae al presente. Me gustaría que este fuera un retorno carpenteriano; por […]

Leer Más

Cero y memoria: dos estribos para escalar

Yolanda C. Brito Rebusco papeles de cada época después de tanto andar. Una lista escrita en papel verde-azuloso me llena de inquietudes. Nombres. Direcciones que nunca busqué, que nunca supe cómo se hacían casa, presencia, humanidad. Direcciones vacías. A un costado de los nombres, trabajo, ubicaciones, apodos, bromas. Mis notas aquí y allá en documentos, […]

Leer Más

Una nube de testigos

Entrevista al reverendo RAUL SUAREZ RAMOS …

Leer Más

Con Tatic Samuel

Alejandro Dausá Para Beatriz y Joan A comienzos de los años setenta, una amiga nos hablaba con pasión de su paso por Chiapas. Esa diócesis, junto a las de Cuernavaca, Riobamba, La Rioja, Goya, Recife y Sao Paulo, eran referentes luminosos en la geografía eclesial latinoamericana. Si bien florecían otras muchas experiencias, la nota distintiva […]

Leer Más

Veinticinco años acompañando

Hildelisa Leal y Mercedes Abreu Bajo el manto de pazy no violencia que nos traeObatalá, la dulzura de Ochún, la fortaleza de Changó,la maternidad de Yemayá,la pureza de los aires de Oyáy los caminos del mundoque nos abre el niño Eleguá,nos integramos por unacomunidad más sanaDe los cien años que tiene de fundado el primer […]

Leer Más

De movimientos y estructuras

Entrevista a Rubén Rodríguez…

Leer Más

El CEPAS, sus huellas

Sarahi Couso … y conoceréis la verdad,y la verdad os hará libres Juan 8,32 Apropiándonos de la manera en que utilizamos los símbolos en nuestras liturgias, podemos decir que el Cepas fue luz en la oscuridad, agua en el sequedal, vino y pan en la celebración de la vida, camino en el desierto y palabra […]

Leer Más

El CMLK en Minga

José Ramón Vidal Como a cualquier cubano, la palabra minga, que me era desconocida en el año 2002, me provocó un recuerdo que inevitablemente dibujó en mi rostro una sonrisa. Pronto los amigos ecuatorianos me explicaron que se trata de una expresión muy usada en la cultura quichua y que expresa una de las esencias […]

Leer Más

El CMMLK y la formación en EDUCACIÓN POPULAR acompañada a distancia (FEPAD)

Maria Isabel Romero Elevar la participación popular en procesos sociales y ecuménicos que se desarrollan en nuestro país, y por esta vía contribuir a fortalecer un tejido social comprometido con el proyecto socialista cubano, ha estado en las esencias del compromiso social del Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr. desde su fundación en 1987. […]

Leer Más

El Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr. y Acción Permanente por la Paz

Patrick Leet EL PRIMER CONTACTOEs casi una leyenda compartida por unos pocos cómo ocurrió el primer contacto entre Acción Permanente por la Paz (APP) y el reverendo Raúl Suarez, fundador del Centro Martin Luther King. La relación se inició en Nicaragua en los años ochenta, durante una visita del reverendo Suárez al país centroamericano. Acción […]

Leer Más